El lago Tanganika sufre el mayor calentamiento de los último
Publicado: Lun, 17 May 2010, 19:21
El lago Tanganika sufre el mayor calentamiento de los últimos 1.500 años
Así lo indicaron investigadores de la Universidad de Brown en la revista Nature Geoscience.
por EFE - 17/05/2010 - 17:50
El calentamiento que el lago Tanganika experimentó a fines del siglo pasado ha sido el mayor de los últimos 1.500 años, según un estudio que publica esta semana la revista Nature Geoscience.
El calentamiento de la superficie de este lago, el más grande del Valle del Rift al este de África, está relacionado con el descenso de los niveles de plancton, base de la cadena alimentaria del lago, lo que podría repercutir negativamente en la industria pesquera de la región.
Para realizar este estudio, un grupo de investigadores de la Universidad de Brown (Estados Unidos) analizaron sedimentos del núcleo del lago, lo que les permitió reconstruir las temperaturas y la productividad primaria producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos en la superficie del Tanganika.
Con este sistema consiguieron registrar las fluctuaciones de temperatura que ha experimentado el lago en los últimos 1.500 años y descubrieron que el mayor ascenso de temperaturas en la superficie se produjo hace tan sólo unas décadas.
Además, constataron que temperaturas más altas en la superficie de las aguas estaban relacionadas con un descenso en la productividad primaria.
Los investigadores llegaron a esta conclusión porque establecieron una estratificación entre la superficie del agua, donde registraron una mayor temperatura y menor cantidad de nutrientes, y las aguas que se encontraban más abajo, que eran más frías y ricas en alimento.
http://www.latercera.com/contenido/659_260353_9.shtml
Así lo indicaron investigadores de la Universidad de Brown en la revista Nature Geoscience.
por EFE - 17/05/2010 - 17:50
El calentamiento que el lago Tanganika experimentó a fines del siglo pasado ha sido el mayor de los últimos 1.500 años, según un estudio que publica esta semana la revista Nature Geoscience.
El calentamiento de la superficie de este lago, el más grande del Valle del Rift al este de África, está relacionado con el descenso de los niveles de plancton, base de la cadena alimentaria del lago, lo que podría repercutir negativamente en la industria pesquera de la región.
Para realizar este estudio, un grupo de investigadores de la Universidad de Brown (Estados Unidos) analizaron sedimentos del núcleo del lago, lo que les permitió reconstruir las temperaturas y la productividad primaria producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos en la superficie del Tanganika.
Con este sistema consiguieron registrar las fluctuaciones de temperatura que ha experimentado el lago en los últimos 1.500 años y descubrieron que el mayor ascenso de temperaturas en la superficie se produjo hace tan sólo unas décadas.
Además, constataron que temperaturas más altas en la superficie de las aguas estaban relacionadas con un descenso en la productividad primaria.
Los investigadores llegaron a esta conclusión porque establecieron una estratificación entre la superficie del agua, donde registraron una mayor temperatura y menor cantidad de nutrientes, y las aguas que se encontraban más abajo, que eran más frías y ricas en alimento.
http://www.latercera.com/contenido/659_260353_9.shtml