q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
bueno estoy investigando el proceso de la autonomia del acuario atravez del pc x el programa dr.aquarium, y habla sobre una trajeta DAQ, con la q se recibe los datos d temperatura, ph, iluminacion, y varia cosas, pero no cacho donde conceguirlas o el valor de ellas.
ojala me ayuden
xaoooo
salu2
ojala me ayuden
xaoooo
salu2
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
Gabriel Arriagada escribió:bueno estoy investigando el proceso de la autonomia del acuario atravez del pc x el programa dr.aquarium, y habla sobre una trajeta DAQ, con la q se recibe los datos d temperatura, ph, iluminacion, y varia cosas, pero no cacho donde conceguirlas o el valor de ellas.
ojala me ayuden
xaoooo
salu2
Cuando tu recoges variables físicas (temperatura, presión, ph, etc) por medio de sensores desde un proceso (en este caso tu acuario) es necesario convertir esa medida de presión o temperatura en una variable eléctrica q puede ser corriente o voltaje, ya q un sistema electrónico no sabe lo q es un grado celcius o un psi (unidad de medidad de la presión), pero si entiende lo q es un mili aper (corriente) o un mili volt (voltaje). Para ello se utiliza un transductor q convierte la variable física en señal eléctrica. Luego si vas a usar un PC para su proceso se requiere una etapa de acondicionamiento, que adecua la señal a niveles compatibles con el elemento que hace la transformación a señal digital. El elemento que hace dicha transformación es el módulo o tarjeta de Adquisición de Datos (DAQ).
Lo q aquí tienes q entender es q cuando recoges variables de un proceso, éstas no siempre son legibles para los dispositivos eléctrónicos q van controlar, y por lo tanto es necesario transformar la señal, acondicionarla,etc. por medio de otros dispositivos elctrónicos. La DAQ es una de ellos.
La puedes encontrar en cualquier tienda electrfónica como por ejemplo olimex.
Aquí un link para q entiendas lo q te digo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Adquisici% ... miento_de_la_se.C3.B1al
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
lo q no me qeda muy claro es como se obtienen los datos desde el acuario, q implementos hay q tener para complementar la obtencion de los datos hacia la DAQ.
gracias x la respuesta me qedo mas clara la idea, aunq todavia no entiendo el todo como conjunto.
salu2
gracias x la respuesta me qedo mas clara la idea, aunq todavia no entiendo el todo como conjunto.
salu2
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
como dice bocha ese DAQ nesecita aparte del PC , nesecita Sensores que le envien la señal de acuerdo a los parametros que presenta el acuario ya sea ph T° kh gh y un monton mas y para eso se usan sensores o sondas electrodos, todos estos son sensores que envian una señal al sistema DAQ y este DAQ le da la informacion al PC y ahy tu puedes verla, creo que es aci si no me ekivoco
saludos
saludos
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
yap y como son esos sensores???
gracias
salu2
gracias
salu2
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
caros .:silvar:.Gabriel Arriagada escribió:yap y como son esos sensores???
gracias
salu2
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
Hay distintos tipos de sensores y algunos no son tan caros, eso va a depender de la variable q quieras controlar, es decir, temperatura, nivel, ph, etc. De todas formas creo q para un acuario no es necesario controlar la temperatura con algún sistema anexo al termocalefactor, para q ???? si éste ya hace la pega. Se me ocurre q el nivel podría llegar a ser una variable más crítica en el proceso de un marino. Por ejemplo, un flotador (como el del estanque del baño) q cuando baja el nivel del agua del acuario, por efecto de la evaporación, se mueve de tal manera q mecánicamente cierra un contacto eléctrico q permite q fluya una señal hacia un controlador q en base al programa q tiene cargado envía una señal de salida hacia una electroválvula q, conectada a una red de agua, se abre para permitir el flujo hacia el acuario. Una vez q el agua en el acuario sube su nivel hasta un punto determinado, el flotador se mueve de tal manera q abre ese contacto q antes estaba cerrado, cortando la señal hacia el controlador, lo q hace q éste al no recibir la indicación, tbn corte la señal de salida hacia la válvula haciendo q ésta se cierre y q se detenga el llenado del acuario ... y así sucesivamente hasta q el nivel vuelve a bajar y a mover el flotador y éste a cerra el contacto q manda la señal al controlador, etc. Este es un lazo de control simple con señales discretas, es decir, una señal de entrada fija (input) hacia el controlador q puede ser de 24 VDC, 110 VAC, etc. y una señal de salida fija (output) desde el controlador hacia una válvula direccional u ON/OFF, es decir, con dos estados solamente: completamente abierta o completamente cerrada. Pero tbn existen lazos más complejos, por ejemplo para el mismo caso, se hace crítico q el flujo q entra al acuario no entre de golpe ya q probablemente vaya a revolver el sustrato o provocar algún otro efecto adverso para el proceso (acuario), por lo tanto, hay q abrir la válvula de tal manera q el agua vaya fluyendo lentamente. Ahora, ya no nos sirve la válvula direccional sino una proporcional q se vaya abriendo en proporción a mi requerimiento y para eso voy a necesitar conocer la presión q ejerce el agua sobre el área de la cañería, y para eso uso un sensor de presión q vaya enviando hacia mi controlador una señal análoga, es decir, variable, representativa de la presión q tiene el agua en ese momento. En base a esa variabilidad, el controlador va enviar una señal de salida, tbn variable q va a cerrar o abrir la válvula de manera proporcional a mi requerimiento. Me explico: si la válvula está abierta en su 50% (a la mitad) y la presión del agua es alta, pq en ese momento nadie más en la casa estaba ocupando agua, lo q va asignificar mayor presión por mi canería, el sensor sólo le dirá al controlador la presión q está viendo, pero el controlador como es inteligente, ya q tiene un programa cargado, determinará q a esa presión la cantidad de agua q va a entrar al acuario provocará los efectos adversos q queremos evitar y por lo tanto enviará una señal a la válvula para q se cierre de tal forma q su apertura se mantenga en un 25 %, lo q disminuirá el flujo de agua sin provocar q el sustrato se revuelva. Ahora, el concepto de análogía va de la mano con proporcionalidad y equivalencia, es decir, una señal análoga es una señal variable dentro de una escala determinada por convención q en el caso de la corriente es de 4mA a 20mA (miliamperes) escalada de la siguiente forma: 4-8-12-16 y 20 mA q equivalen a 0%, 25%, 50% , 75% y 100% de apertura de la válvula, es decir si el controlador manda una señal de 8 mA a la válvula, ésta se abrirá sólo a su 25%. Es aquí donde donde entran los dispositivos electrónicos de conversión, amplificación, acondicionamiento, etc. pq como te expliqué antes un controlador no sabe lo q son 3 a 15 psi (escala por convención de la presión con su equivalencia en corriente) y por lo tanto necesitará de un transductor q convierta la variable física en variable análoga, es decir, en su equivalente eléctrico. Pero eso no es todo, el controlador debe ser capaz o debe estar diseñado específicamente para trabajar con inputs análogos y outputs análogos, por lo tanto ya no nos sirve el controlador del primer caso, ya q ese trabajaba con señales discretas y nosotros trabajamos con señala análogas, aunq hay controladores q aceptan ambas y para nuestro caso necesitaríamos una tarjeta q trabaje con las dos.
Todo lo q te acabo de explicar, probablemnte vaya a resultar engorros y desmotivante para un acuarista promedio q quiere automatizar su acuario, sin embargo, mi explicación sólo representa el principio de funcionamiento de un lazo de control, para q lo entiendas, q en la práctica sólo se traduce en conectar y programar el controlador. Lo q quiero decir es q el sensor, la válvula, la forma de operar las señales del controlador son cajas negras, no son tangibles ni visibles y si se cuenta con todos ellos, sólo tendrás q conectarlo y hacerlo funcionar.
Espero no haberte mareado con la volaita q me pegué, pero aparentemente estás medio desorientado y mi intención sólo fue ayudarte.
Todo lo q te acabo de explicar, probablemnte vaya a resultar engorros y desmotivante para un acuarista promedio q quiere automatizar su acuario, sin embargo, mi explicación sólo representa el principio de funcionamiento de un lazo de control, para q lo entiendas, q en la práctica sólo se traduce en conectar y programar el controlador. Lo q quiero decir es q el sensor, la válvula, la forma de operar las señales del controlador son cajas negras, no son tangibles ni visibles y si se cuenta con todos ellos, sólo tendrás q conectarlo y hacerlo funcionar.
Espero no haberte mareado con la volaita q me pegué, pero aparentemente estás medio desorientado y mi intención sólo fue ayudarte.
- Gabriel Arriagada
- Nivel 4
- Mensajes: 439
- Registrado: Jue, 05 Jul 2007, 13:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talca
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
gracias entendi la idea en general. pero mi duda es el valor de este sistema??? algun acuarista tiene su acuario automatizado???
x ejemplo los sensores???
x ejemplo los sensores???
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
http://www.automatedaquariums.com/
http://www.wateronline.com/content/misc ... d10e2146d6
Hay varias más, pero es lo que mejor encontré y mas explicativo en una primera googleada
sl2!
http://www.wateronline.com/content/misc ... d10e2146d6
Hay varias más, pero es lo que mejor encontré y mas explicativo en una primera googleada
sl2!
- Fusser
- Nivel 4
- Mensajes: 459
- Registrado: Mar, 05 May 2009, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, puente alto
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
mas claro hecharle agua jiji
queda clarisisisisimo
queda clarisisisisimo
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
Pero q quieres controlar tú po ????. El costo depende de lo q quieras hacer, por eso te di los dos ejemplos de la explicación anterior. Por ejemplo, yo tengo mi Ro con una electroválvula, igual al llenado del acuario q mencioné antes, es decir, la válvula q me costo como 13 lks en olimex, está en la línea de alimentación del RO, el Ro llena un contenedor de 70 lts., ahi puse el flotador q me costó como 7 lks en dartel parece (no me acuerdo bien pq el sistema tiene como 2 años) para controlar usé un contactor o relé no un chip ni tarjeta ni nada digital, el relé lo tenía yo pero no más de 5 lks; saca la cuenta po. Ahora, algo más bakancito q tengo es el control del CO2 por medición de Ph y válvula solenoide, con un controlador digital. Se le indica al controlador en q nivel se quiere el Ph introduciendo un setpoint o consigan, es decir, un parámetro, luego por medio de un electrodo dentro del acuario, q sería el sensor, el controlador recibe la señal análoga y según eso corta o abre la válvula del Co2 hacia el acuario pa ir subindo o bajando el Ph. En se sistema hay como 100 lks. Asi q depende de lo q quieras hacer.
- madmax
- Nivel 6
- Mensajes: 793
- Registrado: Lun, 06 Oct 2008, 03:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puerto Montt
- Contactar:
Re: q es una tarjeta DAQ y donde conceguirla???
Bocha escribió:Hay distintos tipos de sensores y algunos no son tan caros, eso va a depender de la variable q quieras controlar, es decir, temperatura, nivel, ph, etc. De todas formas creo q para un acuario no es necesario controlar la temperatura con algún sistema anexo al termocalefactor, para q ???? si éste ya hace la pega. Se me ocurre q el nivel podría llegar a ser una variable más crítica en el proceso de un marino. Por ejemplo, un flotador (como el del estanque del baño) q cuando baja el nivel del agua del acuario, por efecto de la evaporación, se mueve de tal manera q mecánicamente cierra un contacto eléctrico q permite q fluya una señal hacia un controlador q en base al programa q tiene cargado envía una señal de salida hacia una electroválvula q, conectada a una red de agua, se abre para permitir el flujo hacia el acuario. Una vez q el agua en el acuario sube su nivel hasta un punto determinado, el flotador se mueve de tal manera q abre ese contacto q antes estaba cerrado, cortando la señal hacia el controlador, lo q hace q éste al no recibir la indicación, tbn corte la señal de salida hacia la válvula haciendo q ésta se cierre y q se detenga el llenado del acuario ... y así sucesivamente hasta q el nivel vuelve a bajar y a mover el flotador y éste a cerra el contacto q manda la señal al controlador, etc. Este es un lazo de control simple con señales discretas, es decir, una señal de entrada fija (input) hacia el controlador q puede ser de 24 VDC, 110 VAC, etc. y una señal de salida fija (output) desde el controlador hacia una válvula direccional u ON/OFF, es decir, con dos estados solamente: completamente abierta o completamente cerrada. Pero tbn existen lazos más complejos, por ejemplo para el mismo caso, se hace crítico q el flujo q entra al acuario no entre de golpe ya q probablemente vaya a revolver el sustrato o provocar algún otro efecto adverso para el proceso (acuario), por lo tanto, hay q abrir la válvula de tal manera q el agua vaya fluyendo lentamente. Ahora, ya no nos sirve la válvula direccional sino una proporcional q se vaya abriendo en proporción a mi requerimiento y para eso voy a necesitar conocer la presión q ejerce el agua sobre el área de la cañería, y para eso uso un sensor de presión q vaya enviando hacia mi controlador una señal análoga, es decir, variable, representativa de la presión q tiene el agua en ese momento. En base a esa variabilidad, el controlador va enviar una señal de salida, tbn variable q va a cerrar o abrir la válvula de manera proporcional a mi requerimiento. Me explico: si la válvula está abierta en su 50% (a la mitad) y la presión del agua es alta, pq en ese momento nadie más en la casa estaba ocupando agua, lo q va asignificar mayor presión por mi canería, el sensor sólo le dirá al controlador la presión q está viendo, pero el controlador como es inteligente, ya q tiene un programa cargado, determinará q a esa presión la cantidad de agua q va a entrar al acuario provocará los efectos adversos q queremos evitar y por lo tanto enviará una señal a la válvula para q se cierre de tal forma q su apertura se mantenga en un 25 %, lo q disminuirá el flujo de agua sin provocar q el sustrato se revuelva. Ahora, el concepto de análogía va de la mano con proporcionalidad y equivalencia, es decir, una señal análoga es una señal variable dentro de una escala determinada por convención q en el caso de la corriente es de 4mA a 20mA (miliamperes) escalada de la siguiente forma: 4-8-12-16 y 20 mA q equivalen a 0%, 25%, 50% , 75% y 100% de apertura de la válvula, es decir si el controlador manda una señal de 8 mA a la válvula, ésta se abrirá sólo a su 25%. Es aquí donde donde entran los dispositivos electrónicos de conversión, amplificación, acondicionamiento, etc. pq como te expliqué antes un controlador no sabe lo q son 3 a 15 psi (escala por convención de la presión con su equivalencia en corriente) y por lo tanto necesitará de un transductor q convierta la variable física en variable análoga, es decir, en su equivalente eléctrico. Pero eso no es todo, el controlador debe ser capaz o debe estar diseñado específicamente para trabajar con inputs análogos y outputs análogos, por lo tanto ya no nos sirve el controlador del primer caso, ya q ese trabajaba con señales discretas y nosotros trabajamos con señala análogas, aunq hay controladores q aceptan ambas y para nuestro caso necesitaríamos una tarjeta q trabaje con las dos.
Todo lo q te acabo de explicar, probablemnte vaya a resultar engorros y desmotivante para un acuarista promedio q quiere automatizar su acuario, sin embargo, mi explicación sólo representa el principio de funcionamiento de un lazo de control, para q lo entiendas, q en la práctica sólo se traduce en conectar y programar el controlador. Lo q quiero decir es q el sensor, la válvula, la forma de operar las señales del controlador son cajas negras, no son tangibles ni visibles y si se cuenta con todos ellos, sólo tendrás q conectarlo y hacerlo funcionar.
Espero no haberte mareado con la volaita q me pegué, pero aparentemente estás medio desorientado y mi intención sólo fue ayudarte.
se pasóóóó´... excelente parrafo.... muy buena diccion.. facil de leer y entender
ahora cuando quiera empezar con mi proyecto de riego tecnificado , ya se a quien pedir asesorias ..ajajja .:silvar:. .:silvar:.
saludos a todos
:salute: