El agua... Potable? para nuestros peces lo es...?
Publicado: Mar, 21 Oct 2008, 11:55
:-k ¿Que es el Agua Potable?
Se considera Agua Potable a aquella que, bien en su estado natural o después de un tratamiento adecuado, es apta para el consumo humano y no produce ningún efecto perjudicial para la salud. Es limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y está libre de contaminantes.
:-k ¿Que es el Cloro Libre Residual?
Cuando se añade Cloro al suministro de agua, parte de este se adhiere a elementos químicos tales como el hierro y el calcio, así como también a bacterias que pueden estar presentes en el agua. Cuando esto sucede, el cloro adherido forma sustancias como cloruro de hierro y cloruro de calcio y destruye las bacterias. La cantidad de Cloro que no se adhiere o no se aglutina se denomina Cloro Libre Residual (sobrante) entando lista para adherirse a cualquier químico o bacteria que pueda quedar en el agua, con el fin de mantener un suministro saludable e inocuo.
:-k ¿En que cantidad debe presentarse el Cloro Libre Residual en el Agua Potable?
El Cloro Libre Residual es importante que se encuentre en niveles seguros para el consumo humano. Si este se encuentra en exceso, el cloro puede provocar desde acidez estomacal, hasta graves afecciones a la salud. Además, por ser ésta una sustancia tan activa, un exceso de Cloro puede reaccionar con distintos compuestos orgánicos, por lo que aumenta el riesgo de que se produzcan compuestos carcinógenicos para el ser humano.
Por otro lado, si el Cloro Libre Residual es menos del necesario, el agua puede retener bacterias, protozoos y virus patógenos que amenacen la salud del consumidor.
La legislación sanitaria chilena a través de la Norma Chilena 409/1. Referente al Agua Potable indica que, la concentración residual mínima de Cloro Libre Residual debe ser de 0,20 mg/l en cualquier punto de la red, determinada en forma colorimétrica.
:-k ¿Como interfiere el pH en la desinfección del Agua?
Cuando el Cloro está en disolución en el agua lo hace en dos estados, como HClO (ácido hipocloroso) y como ClO- (ión hipoclorito) siendo el primero de ellos el verdadero agente desinfectante.
La efectividad de la desinfección con Cloro se determina mediante el pH del agua, siendo el pH óptimo para estos fines entre 5.5 a 7.5, bajo estas condiciones el ácido hipocloroso (HOCl) reacciona más rápidamente con iones hipoclorito (OCL-); siendo un 80-100% más efectivo.
Con un valor de pH de 6, el nivel de acido hipocloroso es de un 80% y el resto son iones hipoclorito. Si el pH se hace más alto el nivel de acido hipocloroso disminuirá.
Cuando el valor del pH es 8, el cloro comienza a estar únicamente como ión hipoclorito, lo que provoca que la depuración del agua no sea eficaz. Cuando el valor del pH es de 7.5 las concentraciones se igualan.
:thumbright:
Por el momento es la informacion mas completa que poseo del agua que tomamos y en concreto del agua que le damos a nuestros peces....
cabe señalar que he enviado ya tres mail y llamado dos veces a Aguas andinas y a SMAPA para que se me envie un informe de la composicion fisico-quimica del agua pero aun no se pronuncian...
cuando se me envie y logre obtenerlo lo publicare para todos creo que es algo verdaderamente eimportante el saber que le damos a nuestros peces...
Saludos :salute:
Se considera Agua Potable a aquella que, bien en su estado natural o después de un tratamiento adecuado, es apta para el consumo humano y no produce ningún efecto perjudicial para la salud. Es limpia, transparente, sin olores o sabores desagradables y está libre de contaminantes.
:-k ¿Que es el Cloro Libre Residual?
Cuando se añade Cloro al suministro de agua, parte de este se adhiere a elementos químicos tales como el hierro y el calcio, así como también a bacterias que pueden estar presentes en el agua. Cuando esto sucede, el cloro adherido forma sustancias como cloruro de hierro y cloruro de calcio y destruye las bacterias. La cantidad de Cloro que no se adhiere o no se aglutina se denomina Cloro Libre Residual (sobrante) entando lista para adherirse a cualquier químico o bacteria que pueda quedar en el agua, con el fin de mantener un suministro saludable e inocuo.
:-k ¿En que cantidad debe presentarse el Cloro Libre Residual en el Agua Potable?
El Cloro Libre Residual es importante que se encuentre en niveles seguros para el consumo humano. Si este se encuentra en exceso, el cloro puede provocar desde acidez estomacal, hasta graves afecciones a la salud. Además, por ser ésta una sustancia tan activa, un exceso de Cloro puede reaccionar con distintos compuestos orgánicos, por lo que aumenta el riesgo de que se produzcan compuestos carcinógenicos para el ser humano.
Por otro lado, si el Cloro Libre Residual es menos del necesario, el agua puede retener bacterias, protozoos y virus patógenos que amenacen la salud del consumidor.
La legislación sanitaria chilena a través de la Norma Chilena 409/1. Referente al Agua Potable indica que, la concentración residual mínima de Cloro Libre Residual debe ser de 0,20 mg/l en cualquier punto de la red, determinada en forma colorimétrica.
:-k ¿Como interfiere el pH en la desinfección del Agua?
Cuando el Cloro está en disolución en el agua lo hace en dos estados, como HClO (ácido hipocloroso) y como ClO- (ión hipoclorito) siendo el primero de ellos el verdadero agente desinfectante.
La efectividad de la desinfección con Cloro se determina mediante el pH del agua, siendo el pH óptimo para estos fines entre 5.5 a 7.5, bajo estas condiciones el ácido hipocloroso (HOCl) reacciona más rápidamente con iones hipoclorito (OCL-); siendo un 80-100% más efectivo.
Con un valor de pH de 6, el nivel de acido hipocloroso es de un 80% y el resto son iones hipoclorito. Si el pH se hace más alto el nivel de acido hipocloroso disminuirá.
Cuando el valor del pH es 8, el cloro comienza a estar únicamente como ión hipoclorito, lo que provoca que la depuración del agua no sea eficaz. Cuando el valor del pH es de 7.5 las concentraciones se igualan.
:thumbright:
Por el momento es la informacion mas completa que poseo del agua que tomamos y en concreto del agua que le damos a nuestros peces....
cabe señalar que he enviado ya tres mail y llamado dos veces a Aguas andinas y a SMAPA para que se me envie un informe de la composicion fisico-quimica del agua pero aun no se pronuncian...
cuando se me envie y logre obtenerlo lo publicare para todos creo que es algo verdaderamente eimportante el saber que le damos a nuestros peces...
Saludos :salute: