Página 1 de 1

q pez es este???

Publicado: Sab, 18 Oct 2008, 11:28
por Gabriel Arriagada
ola, este pez lo encontre en un canal cerca de mi casa, lo q me llamo la atencion es la forma y color, ya q tenia un plateado brillante, lo mas probable es q sea un pejerrey o trucha, pero no se... ya q no habian mas grandes q este y habian muchos, alguien me puede dejar mas seguro???

y se poodra criar???

jejeje

saludos a to2

http://img511.imageshack.us/img511/5485/dsc00159xs2.jpg

http://img511.imageshack.us/img511/4236/dsc00160kk2.jpg

Re: q pez es este???

Publicado: Sab, 18 Oct 2008, 11:50
por rickyfish
Ese es el llamado tetra chileno.... hay varios post al respecto... buscalos ahi esta el nombre exacto...

Re: q pez es este???

Publicado: Sab, 18 Oct 2008, 11:57
por Aian
Ta vivo ? #-o por que como pa sacarle la foto en la mano :pale:

Re: q pez es este???

Publicado: Sab, 18 Oct 2008, 14:20
por THXZ39
Es un Cheirodon sp., tetra chileno que se conoce comúnmente como "POCHA"

En chile existen al menos 4 especies del género Cheirodon:

Cheirodon kiliani (Pocha)
Cheirodon pisciculus (Pocha)
Cheirodon australe (Pocha del Sur)
Cheirodon galusdae (Pocha de los Lagos)

El que tienes no estoy seguro de qué especie podría ser, pero una de esas 4 debe ser, y posiblemente no sea ni australe ni galusdae.

Si los vas a mantener, ojalá que sea en un acuario de agua fría y que haya más de 5 - 6 individuos.

Saludos

Re: q pez es este???

Publicado: Sab, 18 Oct 2008, 23:03
por juez_del_infierno
En efecto, es Cheirodon pisciculus:

Cheirodon pisciculus: Nombre común: Pocha. Clasificación: • Orden: Characiformes. • Familia: Characidae (Carácidos). Distribución: Esta especie se encuentra presente solo en Chile. C. pisciculus, concentra una distribución en la zona central desde Vallenar en río Huasco hasta la cuenca hidrográfica del río Maipo. (Eigenmann, 1928). En el sistema del río Maipo se encuentra a lo largo de su curso, desde Isla de Maipo hasta Tejas Verdes. Se ha identificado también en Lampa, Pudahuel, Talagante (río Mapocho). Angostura y estero Puangue. Otras Localidades donde se ha encontrado esta especie son; en Vallenar, La Calera, Peñaflor, Hospital, Llo-Lleo y San Francisco, provincia de Colchagua (Fowler, 1944). Se considera presente en la cuarta, quinta y región metropolitana en un área de extensión en los últimos 20 años de 34.450 km2 (GESAM-SERNAPESCA, 2006). Biotopo: Ocupa la zona superficial de los cursos de agua, prefiriendo aquellos lugares en que las aguas se remansan cerca de las orillas y con abundante vegetación subacuática. Forma: Morfológicamente son peces de cuerpo comprimido, línea lateral incompleta; dientes palmeados, pentacúspides, robustos, implantados en el borde anterior de ambas mandíbulas. Perfil de la región predorsal levemente convexo con una pequeña concavidad en la nuca. La cabeza es grande cabe 3 a 4 veces en la longitud estándar y es aproximadamente el doble de la longitud del pedúnculo caudal. Ojos grandes, el espacio interorbitario es similar al diámetro del ojo. El maxilar es corto e inclinado centralmente, con uno a dos dientes pentacúspides. Cada premaxilar contiene 4 dientes en una sola hilera, pentacúspides. Presentan dos aletas dorsales, la primera con 9 a 11 radios, la segunda adiposa. Aleta anal con 14 radios, las aletas pectorales contienen 10 a 12 radios. En los machos, los extremos de las espinas interhemales sobresalen del borde ventral del pedúnculo caudal formando una sierra de 10 a 16 espinas. Existe entre las especies del Género cierta semejanza, C. pisciluculs se asemeja a C. kiliani, especialmente por la región predorsal semidesnuda, pero se diferencia fácilmente porque C. kiliani tiene dientes tricúspides y la pectoral alcanza a la Pélvica.Y se diferencia de las otras especies del Género por; espinas recurrentes ventrales en la caudal, especialmente en los machos, ocupan cerca de, la mitad del pedúnculo caudal; la región predorsal generalmente con pocas escamas, dientes pentacúspides y rayo más largo de la anal alcanza o sobrepasa al último. Coloración: El color que presenta esta especie fijada en alcohol es crema oscuro sin mancha humeral. (Campos, 1982). Agua: Dulce. Alimentación: La alimentación de los peces de este Género, es considerada como inespecífica, consumiendo microalgas y organismos animales. Tamaño: 6 Cms. Comportamiento: Pacífico, pez de cardumen. Reproducción: Ovíparo.Temperatura: alrrededor de 15 ºC.
Espero que te sirva la información...Saludos.

Re: q pez es este???

Publicado: Dom, 19 Oct 2008, 00:28
por Gabriel Arriagada
mish... osea no estaba tan equibocado pensando q tenia la apariencia de un tetra... obviamente estaba vivo, y lo solte despues, los encontre por q cruze un puente d un canal q venia sin agua, y al mirara el asqeroso paisaje (lleno de basura) vi una peqeña poza de mas o menos 1x1 mtr. q parecia como si le calleran gotas, al acercarme me fije q esa peqeña posa estaba llena... repleta de estos pececillos unos mas grandes q otros y agarre uno, lo mire y le saq la foto... era meter la mano y sacabas como 6...legar y sacar...

bueno ahora el canal lleva agua si q difil% voy a atrapar alguno pero por lo menos ya se algo sobre este pez local.

gracias compañeros

saludos

Re: q pez es este???

Publicado: Lun, 20 Oct 2008, 12:39
por Furry
Inclusive lo venden en algunas tiendas como Tetra Plata.

Re: q pez es este???

Publicado: Dom, 09 Nov 2008, 21:26
por alonso el disco
en que parte estaba el tetra

Re: q pez es este???

Publicado: Dom, 09 Nov 2008, 23:53
por pabloko
que bacan-...
y se puede mantener en acuarios sin niun problema?
y donde se encuentra el sitio donde lo sacaste?
no es tan feo...

Re: q pez es este???

Publicado: Lun, 08 Dic 2008, 03:43
por SECODI
Hola :salute: , te queria mencionar q este pez esta considraqdo "vulnerable", osea a un paso de convertirse en un pez en peligro de extinción, por lo cual seria muy interesante q pudieras mentenerlo y estudiarlo. :study: :downtown:
Esperando q esta informacion te sea util y motivadora para q sea posible q la puedas conservar. :thumbright:
SECODI