Página 1 de 1

MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mar, 08 Jul 2008, 22:41
por alvaro
El viernes 4 de julio al llegar a casa en la noche, me encontre con la sorpresa que mis peces estaban sin animo, no nadaban, el sabado 5 de julio igual situacion, estudio el caso y me doy cuenta que es punto blanco(ichtyophthirius multifilis), y los trate con metronidazol pero ademas sus aletas y cola estaban rojas y lo trate con azul de metileno (por la bacteria causante) cuento corto todos los tratamiento fracasaron, y todos mis peces se murieron imaginense mi tragedia, el asunto es que necesito ayuda con respecto a que hago ahora, desarmo todo el acuario y desinfecto las rocas y todo lo demas o sigo,.... las bacterias sin huesped se mueren?? o quedan en latencia hasta que llegue un huesped ????? ...........eso es amigos no se que hacer.... o .....desarmo todo y lo hiervo, y botos mis plantas o continuo asi por un tiempo hasta que se mueran las bacterias???????, pero como sabre si mi acuario esta sano para los peces??? PD: El otro acuario esta sanito (tengo 2 de 140 litros)

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mar, 08 Jul 2008, 22:52
por xmilenkox
mira según se el ichthyophthirius multifilis o punto blanco lo puedes tratar con ick control o azul de metileno debes suspender la filtración subir la temperatura debido a q el parásito no se adapta a cambio de temperatura y aumentar la aireación del acuario como tambien a la inversa bajar la temperatura tambien echar sal sirve

Tratamiento:

El Ich ha tenido durante muchos años diversos tratamientos, unos mejores que otros, pero todos tienen desventajas diversas que solo sirven para correr riesgos innecesarios, mas si somos novatos. Actualmente hay nuevos y mejores tratamientos con sustancias farmaquímicas que han demostrado científicamente mejor acción con un margen de seguridad, efectividad y selectividad muy grandes con respecto a los métodos tradicionales, como son los tratamientos con Sulfato o Cloruro de Quinina, Sal, Sulfato de Cobre, Formol, Verde Malaquita, etc.; que solo actúan sobre los parásitos en la fase libre y con efectos secundarios sobre nuestros peces y el equilibrio del acuario.

Actualmente, aunque ya lleva años de puesta en uso, se recomienda el uso de Metronidazol, conocido internacionalmente en muchos países bajo el nombre comercial de "Flagyl" y otras sustancias similares que son selectivas para la lucha de agentes patógenos tipo protozoos en humanos y animales. Casi todo el mundo ha sufrido alguna vez de amibas ¿verdad?, pues seguramente ha tomado este medicamento para combatirlas. En realidad el Metronidazol es usado en casi todos los casos de enfermedades ocasionadas por protozoos y el Ichthyophthirius, así como la Hexamita y otros agentes relacionados no es la excepción de la regla.

Se ha conseguido curaciones de Ich con una gran efectividad en tiempo relativamente corto, con una muy baja toxicidad y muy pocos efectos secundarios. He realizado innumerables tratamientos de Ich durante más de 10 años y he tenido una efectividad del 100% hasta ahora con 0 bajas por acción de efectos secundarios o toxicidad del producto, además sirve tanto en peces de agua dulce como de mar sin distingo de variedad.

La dosis recomendada es disolver un comprimido de Flagyl (Metronidazol) de 250 mg. Por cada 25-30 lit. de agua del acuario. La degradación de la sustancia activa es de unos cuatro días pero es preferible hacer un cambio parcial de agua de un 30% a las 48 horas y disolver de nuevo otros comprimidos de Metronidazol para renovar la dosis. Pasadas las primeras 48 horas debe haber alguna mejoría en los peces y con el segundo tratamiento debe bastar para acabar con los puntos blancos. Sin embargo, cuando se distingan todavía algunos puntos blancos sobre los peces, no pare el tratamiento, se puede repetir otro tratamiento más en casos de variedades algo resistentes con buen margen de seguridad. El resultado final debe ser que en 4-6 días su acuario estará libre de los parásitos y siendo el momento de hacer un cambio parcial de agua para ir eliminando los restos del medicamento y excipientes, restableciendo los niveles normales del acuario.

Es posible que aumenten los niveles de fosfatos, pH y otros factores debido a que los excipientes de los comprimidos están compuestos de fosfato tricalcico, estearatos, almidón, etc. que no son peligrosos pero que pueden motivar cambios y descompensar un poco el equilibrio del acuario haciendo que ocurra una proliferación de microalgas. Los cambios de agua recuperarán los valores de equilibrio y no habrá ningún problema. El Metronidazol no causa disminución de la colonia bacteriana normal debido a que es selectivo para organismos protozoos.

Otros tratamientos:

Aunque resulte muy conveniente el uso del Metronidazol para tratar el Ich, no podemos dejar de nombrar otros tratamientos tradicionales que se han usado durante mucho tiempo con cierto grado de éxito.

* Sal (Cloruro de sodio):

Baños de agua salada (10 gr. de sal por litro de agua) durante varios días hasta la desaparición de los parásitos. Este método es posiblemente el más viejo y el peor, ya que la salinidad a esa concentración causa algunos problemas en los peces y es importante hacer el cambio de agua salada a agua dulce muy gradualmente para no matar al pez de un choque osmótico.

* Verde malaquita:

0,5 mg del colorante cada 10 lit. de agua durante 10 días. El Verde malaquita no debe usarse con especies de Tetras.

* Acriflavina (Tripaflavina):

1 gramo de colorante por cada 100 litros de agua hasta la desaparición de los puntos en su totalidad.

* Penicilina:

200.000 unidades cada 500 lit. hasta la mejoría total. Destruye o diezma la colonia bacteriana y la flora intestinal de los peces. Hay que aplicarlo mejor en un acuario enfermería.

* Clorhidrato o Sulfato de Quinina:

50 mg. por cada 4 lit. de agua hasta la recuperación total. Es bastante difícil conseguir el producto en el mercado. No confundir con la Quinidina que es un isómero de la Quinina pero que tiene acción sobre el músculo cardíaco y en esa dosis produce paro cardíaco.

* Miconazol (Daktarin):

Se vende en frascos de 30 ml. Para tratar 100-200 lit. de agua. Solo sirve en agua alcalina y es usado casi exclusivamente para Cíclidos de aguas duras y alcalinas y peces de mar. Es mortal para los Carácidos y otros peces de agua dulce.
sacado de doctor pez

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mar, 08 Jul 2008, 23:43
por Chanchito_Castillo
Que pena Alvaro, cual fue el saldo final del desastre??

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 10:30
por alvaro
Hasta hoy, existe un sobreviviente y esta malito, creo que tambien resultara como los otros, como vez perdi todos mis peces de ese acuario ( 15), me preocupa el hecho que pasara mas adelante con la infeccion, parece que punto blanco en el sobreviviente ya no hay, aletas rojas no distingo...no se .... hasta hoy...saludos

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 10:59
por Pseusterae
primero que todo alvaro una verdadera lastima lo siento por tus peces, segundo... me llama la atencion que hayas utilizado ¿¿¿¿azul de metileno para las bacterias???? el azul de metileno esta indicado en enfermedades parasitarias y por hongos, para bacterias se usan antibioticos... yo creo que lo que te recomendaria seria lo sgte... si tienes amoxicilina por ahi en pastillas puedes moler una y disolverla en agua, o si tienes de esas amoxicilina en capsulas blandas, abrela y disuelve el polvillo de una en agua y luego... lo vacias al acuario, para 140 lts creo que con una bastara, si quieres aumentar la efectividad del tratamiento puedes en la misma agua con amoxicilina disolver tb una pastilla de metronidazol y luego vaciarlo al acuario ya que asi abarcaras bacterias y parasitos. Como dicen mas arriba, el subir la temperatura y aumentar la oxigenacion son coadyudantes de estos tratamientos..... bueno a lo menos yo hago esos tratamientos con mis peces cuando los he visto enfermos... y he tenido un muy buen resultado, eso si al cumplir una semana el agua con estos quimicos, te recomiendo cambiar a lo menos el 50% del agua ..... saludos

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 12:20
por Pezvetera
deberias indicar el tiempo que lleva funcionando el acuario, equipamiento del acuario, la rutina de cambio de agua y limpieza del filtro, algun cambio que hayas hecho (introduccion de otro pez, alimentacion con especies vivas, etc), parametros del agua, si es que hubo algun tipo de corte de luz, etc.

Eso de que todos los peces de un acuario de un dia para otro amanezcan sin animo (No nadaban?, se quedaban en el fondo o en la superficie, o pegados al filtro??) me suena a corte de luz o termometro con problemas, o parametros del agua toxicos para los peces, o estress por golpes al vidrio o por ruidos constantes.

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Mié, 09 Jul 2008, 14:45
por alvaro
Hola, tengo 2 acuarios de 140 lts. y uno mas de 10 años y el afectado + o - 6 año, solamente en este paso la tragedia, los tengo equipados con lo mismo,... pero creo saber la causa, fue la introduccion de un pez al acuario mas o menos 10 a quince dias, es lo unico que ha variado entre los 2 acuarios, y los tratamientos fueron los indicados en la literatura de este foro, del dr pez y otros sitios de internet, pero no me funcionaron, fue todo muy rápido, el problema es que aun no se que pasa con esa bacterias, (no son hongos, el punto blanco no es hongo), pero bueno, no se que hacer, si desarmar todo o esperar, pero como comprobar que el acuario esta limpio o exento de esos bicharracos, sera que tendre que sacrificar a algun otro pecesillo o es una solucion muy maquiavelica????? saludos y gracias....

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Dom, 13 Jul 2008, 22:00
por DR GuN
En un apartado de enfermedades lei que para mejorar la situacion en el maldito punto blanco hay qe utilizar "Ajo" y "Aloevera", el ajo ayuda a las defensas y crea anticuerpos en los peces y la aloevera es un antibiotico natural que mejra notablemente las heridas en la piel y las aletas, echale un vistazo y te sacara de dudas y asi otra vez podras prevenirlo en vez de curarlo 8-[ 8-[

Re: MUERTE DE ACUARIO

Publicado: Dom, 13 Jul 2008, 22:22
por alvaro
OK, gracias