si, demas, pero las lombrices de patio son..del patio...yo solo digo que porfa hagan el experimento despues me dicen todo lo que quieran si estoy loco o no ...
estoy que lo hago yo apenas pueda: un recipiente pequeño con filtro de placa, suelo de grava ojala sucio, de algun acuario, tiren una lombriz comun que se encuentre en el patio....desarmar al mes....mi hipotesis: sorpresa!
digo asi para no pitiarse un acuario estable y maduro lleno de plantas con su suelo maduro(donde segun mi experiencia tambien resulta)
GmoAndres escribió:estoy que lo hago yo apenas pueda: un recipiente pequeño con filtro de placa, suelo de grava ojala sucio, de algun acuario, tiren una lombriz comun que se encuentre en el patio....desarmar al mes....mi hipotesis: sorpresa!
digo asi para no pitiarse un acuario estable y maduro lleno de plantas con su suelo maduro(donde segun mi experiencia tambien resulta)
ese comportamiento es típico de cualquier anélido o cuando buscas lombrices de tierra estas al tocarlas no arrancan??? pero ya tengo la foto n l celu mañana la subiré!!!
ademas si fuera una lombriz de agua, como llego al acuario??? por el agua de la llave??? es mas probable q llegara en el humus, ya q me dio flojera desarmar unos pelotones y llegue y la tire sobre la arcilla.
estoy de acuerdo con GmoAndres, ya q pensando como funciona el filtro de placa es muy probable q sobreviva una lombriz de tierra en él, ya q el filtro d placa como sabemos genera burbujas de aire en su plataforma. y en un sustrato nutritivo casero se generan varias zonas con burbujas de aire, por lo q una lombriz puede desplazarse libremente por las capas del sustrato, como lo hacen en mi sustrato.
las ultimas 2 semanas me di cuenta de algo, vez q aplico los abonos al acuario aparecen 4 o 5 lombrices sobre la arena y se retuercen como cuando uno las molesta, y a los 2 dias de estar sobre el sustrato se vuelven a esconder, la mayoria!!!
suppongo q son sencibles a algun componente.
abonado cn:
potasio
gluta (creo q es el causante)
Fe
microelementos
abono d jardin
nitrogeno