Hola
Si tu laguna es natural, verás que plantarla no sería tan buena idea. Resulta que en los sistemas biológicos las plantas son la primera etapa de la sucesión en lo que constituye el secado de la laguna. Después de estar densamente plantado, puede llenarse más de tierra hasta que tengas un especie de totoral y tengas que podar mucho para mantener la laguna con agua.
Las plantas también absorben y evaporan agua.
Te recomendaría hacer lo que hacen en algunas lagunas municipales, colocar una bomba que haga mover el agua, así colocarías en movimiento ésta y tendría menos olor. El único problema es que se taparía con el material de la laguna y la electricidad.
Por la parte eléctrica resulta interesante lo que indica Juanibaz, de hacer un proyecto solar.
Por la parte de la bomba habría que chequear cada cuanto tiempo hay que ir a destapar la hélice... en la pileta de la casa, donde no hay barro había que ir al comienzo una vez por semana. A veces se tapa de cascaras de caracol comidos por los peces koi que tenemos en una pequeña pileta casera.
El resto del año destapamos el asunto una vez por mes. Porque es un filtro casero con mopas y otro tipo de material filtrante.
Incluso si puedes hacer mover el agua en la parte superficial ayudaría a airear.
Verifica que plantas flotantes hay en tu entorno para introducir de esas y así contribuir a la oscuridad de tus aguas, en vez de colocar plantas enraizadas.
Los patos y sapos contribuyen a destruir las bermas de los ríos y lagos, porque suben y bajan continuamente, y hacen que se produzca barro. Sin embargo, no creo que sea buena idea espantarlos. Sobre todo los patos, taguas... necesitan espacios acuáticos para sobrevivir.
Las ranas africanas, te puedes ir deshaciendo de ellas, son tóxicas, matan cuanto bicho hay, son introducidas y son peste.

Sino, ve el reglamento de pesca y caza, que fomenta su caza. Son ranas con uñas y son lisas, planas. Se llaman Xenopus laevis. A buscar fotos en internet para que no saques la rana chilena, que está para protección.
Saludos cordiales.
M.I.