Re: Peces mueren electrocutados
Publicado: Sab, 04 Jul 2009, 01:23
Estimados, estoy de acuerdo con esto y conozco del tema, en mi casa gracias a dios sobran las protecciones, pero si bien es como tu dices en este caso también existe un diferencial te tenciones estáticas que no lo detecta nada y eso esta en nuestros cuerpos es producto solo de la descarga o carga al mismo potencial de otro, el patadión que yo digo no fue ni como para quedar electrocutado ni mucho menos para romper el acuario en el sacudón pero si fue fuerte para la frecuencia en Hz que tiene el cuerpo humano, no quiero polemizar en el tema ni mucho menos crear discordia sino ampliar un poco mas el tema y tener en cuenta estos datos para la próxima, que no se asuste solo por una descarga ahora si el diferencia es harta en este casa funcionan los diferenciales, otro dato porsiaca también cuando se compran esto instrumentos ver bien para que se requiere no solo basta con el voltaje y la corriente también existe una curva de corte en tiempo y frecuencia.caravar escribió:Muchachos,chalwafe escribió: Hay unos aparatitos que se colocan en el tablero eléctrico que se llaman Diferenciales y evitan estos patadones :pale:
Saludos,
Efectivamente es así como dice Chalwafe y les recomiendo el aparatito. Lo ideal es disponer en el sistema eléctrico, en la alimentación de corriente a las cosas del acuario un protector general para proteger todos los consumos (luces, bombas, etc.) que evite que un cortociruito en el acuario llegue al general de la casa. Luego, y alimentado desde el general, conectar un "interruptor diferencial" del cual dependan ¡¡TODOS!! los elementos eléctricos sumergidos en el agua (p. ej.: termocalefactores y bombas sumergidas) o conectados a ella (p.ej.: bombas externas).
El "interruptor diferencial" verifica que la corriente que entra al circuito por uno de sus polos sea igual a la que sale por el otro polo de la conexión. Si ambas corrientes no son iguales (p. ejemplo, porque se quebró un calefactor y le entró agua, generando peligro de electrocusión), el "interruptor diferencial" interpreta que hay una fuga de corriente e interrumpe el circuito de inmediato. De hecho, actúa más rápido que el protector general del acuario y de la casa y estos no alcanzan a detectar el eventual cortocircuito que pudiera causar la fuga de la corriente en el acuario al irse a tierra a través de alguien que meta las manos.
El aparato cuesta del orden de $10 a $12.000 en tiendas eléctricas y debe elegirse uno capaz de regular una corriente o amperaje sólo un poco superior a la que alimenta el consumo de los elementos conectados a él. No es tan barato, pero es un elemento de seguridad que idealmente debiera usarse sin falta en los acuarios.
Saludos