






Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Hola! tengo entendido que el cobre afecta a los siluriformes (peces de fondo), como ancistrus, farlowelas, loricarias, etc. No me acuerdo de dónde saque esa info, asi que no es nada definitivo, pero no me arriesgoAustral del Mar escribió:Mis primeros acuarios los inicié a principios de los 60', con terremoto y todo. En aquél entonces, era común entre mis colegas, para hacer el control de algas, depositar en un costado del fondo del acuario una moneda de $1 (un peso) de cobre. Parecía ser la solución ideal, porque salvo casos muy especiales, nunca las algas verdes llegaban a tener un crecimiento excesivo. Por otra parte, los peces no parecían tener molestias por la presencia del ion cobre en el agua, más bien, era raro una infección por hongos.
En ese entonces, los acuarios eran marcos de fierro con vidrios adheridos mediante masilla al minio (un óxido de plomo). No recuerdo que luego de curados los acuarios hubiera muertes de peces por envenenamiento del agua. A veces, los marcos eran de cobre. Fui propietario de un hermoso acuario de cobre martillado de 150 litros.
Desde la fecha, la calidad del agua ha ido variando. Vivo en la octava región y el 60% del agua de mi comuna proviene de punteras obtenidas de napas subterráneas a menos de 6 metros de profundidad. Sin duda es alta la cantidad de fosfatos que arrastran, por cuanto muchas tareas domésticas, como el lavado y sus aguas servidas terminan directamente en el suelo.
Demás está decir, que al retomar este hobby, me he encontrado de nuevo con las algas, en especial algas filamentosas. Las aguas que conocí hace tantos años, ya no son las mismas y quisiera formular a esta guía máxima la siguiente consulta:
¿Qué efecto pudiera tener hoy el empleo de cobre para el tratamiento de las algas y que no implique un peligro para los peces?
Hago esta pregunta con el conocimiento que las jaulas para salmones son de cobre, lo que ha descendido la eutroficación de las aguas donde se encontraban los criaderos.