Bonito emprendimiento. Como nunca antes, me alegra ver que cada día somos más los que admiramos estos peces.
Varios alcances:
Me gustó mucho el "White diamond" de la 1º, 2º y 16º imágen, pero observo que tiene una de las pectorales replegada (16º imágen). Si a eso le sumas que tiene la caudal desilachada bien podríamos estar ante un pez enfermo. ¡Manténlo en la mira! A todo esto pienso que es un Red white a secas por las señas que muestra en la dorsal, anal y caudal...¿Quién lo crió?
El Red white de la 5º y 6º y el Red melon de la 7º, 8º y 9º imágen están con caquexia probablemente por endoparásitos. Sería bueno hacerles un tratamiento y salir de la duda para empezar a "recuperarlos" en la medida de lo posible.
Me gustó mucho el Red virgin. Tengo un hermano de camada y es una de las variedades que más me gustan. Cuidalo mucho haber si en un futuro podemos hacer algo con esta variedad...
Con respecto a los cambios de agua y esa biomasa, creo que con un 40% 2 veces a la semana estaría bien. Para ese volumen, el tema del tambor acumulador y una manguera larga para carga y descarga son imprescindibles.
Tengo ciertos reparos con los acuarios de Discos con tanta compañía...(tema que hemos tocado varias veces) y recomiendo de plano eliminar los Escalares y los Otocinclus.
Según C. Kasselman, no existe la Echinodorus "radicans" ni la "cordifolius". Según ella ambas corresponden a la E. macrophyllus cuyo nombre sería el correcto.
¡Felicitaciones!
Faltó la panorámica.
