Variedades de Guppys

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Variedades de Guppys

Mensaje por kuyems »

WEBeando , por internet encontre esa articulo muy interesenta que quiero compartir con ustedes

:downtown:


"Mira este pez:

Imagen

Foto: Carlos_Ziok


Si yo te dijera que este pez es un Guppy, ¿acaso me creerías? De momento quizá no, ¿verdad? Tal vez no lo harías porque la imagen que recuerdas de un Guppy es la de un pez de mayor tamaño, con unas aletas impresionantes y una coloración muchísimo más bonita.

Pero, si te dijera que a partir de este pececillo, que por cierto es un Guppy salvaje, se han desarrollado las demás variedades, todas y cada una de ellas únicas y fascinantes, así como que la cosa cambia, ¿no?"



Al Guppy lo podemos clasificar como uno de los peces más variados no sólo por la forma y tamaño de su cola, sino por los colores que tiene, llegando a ser uno de los más llamativos de entre todos los peces de agua dulce. La gama de colores de esta especie es de las más amplias y abarca casi todos los colores que conocemos. Algo curioso es que este conocido de todos los amantes del acuarismo es en su estado natural o salvaje, de un color gris con pequeñas manchas de colores claros y cola corta, y no se asemeja mucho -por no decir que en nada- a los llamativos ejemplares que nosotros conocemos y tenemos hoy en día. Asimismo, como todos sabemos, el color es un sello más "común" en los machos, ya que aunque no es difícil ver hembras con colores muy bonitos, nunca serán iguales a los machos, que siempre tienen colores distintivos.

Dadas las diferentes variedades de tipo de cola, color y patrón de color, en el presente artículo se manejan los aspectos más generales de estas tres características; ya que enlistar todas y cada una de las variedades que existen en los acuarios del mundo, considerando los infinitos cruces que tiene esta especie, sería algo prácticamente imposible.



Variedades de Guppy por tipo de cola

Actualmente existen doce variedades de Guppy según el tipo de cola que poseen; además de que hay algunos lineamientos básicos que se toman en cuenta para clasificarlos. Estas son las doce variedades que podemos encontrar al clasificar la cola del Poecilia reticulata:



Cola de abanico (Fan tail): la aleta caudal tiene la forma de un triángulo alargado; los ángulos de la aleta tienen un ángulo de 45° con respecto al cuerpo, los bordes de la cola son rectos aunque las esquinas de la misma pueden estar un poco redondeadas.

La dorsal es delgada, se eleva de manera abrupta hacia arriba y suele alargarse hasta llegar a la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy cola de Abanico

Foto: mico





Cola de delta o cola de triángulo (Delta/Triangle tail): la caudal forma un triángulo con un ángulo de 70° en relación al cuerpo y tiene un largo de hasta 80% del tamaño de su cuerpo. Al igual que la variedad con cola de abanico, los bordes de la aleta son rectos y sus puntas pueden estar un poco redondeadas. La aleta dorsal es amplia y se eleva rápidamente hacia arriba para luego alargarse hasta llegar a casi un tercio de la caudal.

Imagen

Guppy cola Delta

Foto: juve





Cola de velo (Veil tail): los bordes superior e inferior de la caudal son curvos y al mayor ancho de la cola se alcanza aproximadamente al llegar a los ¾ del largo de la misma. El borde trasero de la caudal es cóncavo y el largo total de la cola es aproximadamente del 80% del cuerpo. Para ser clasificado como un velo, la cola no debe medir menos del 50% de lo que mide el cuerpo del pez. Al igual que con otras variedades, la aleta dorsal es amplia y llega hasta la tercera parte de la caudal y tiene la punta redondeada.

Imagen

Guppy Cola de Velo

Foto: Rosario Arijón





Cola de bandera (Flagtail): el ancho de la aleta caudal es de aproximadamente el 40% del largo del cuerpo. El inicio de la caudal es redondeado. El mínimo aceptado del largo de la caudal es del 60% del cuerpo, los bordes son paralelos y forman un rectángulo. La caudal termina en forma de punta y alcanza la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy cola de Bandera

Foto: Tampico





Cola doble espada (Double sword tail): el largo de las espadas es igual al largo del cuerpo, los bordes exteriores forman un ángulo de 30° cada uno (60° entre ellos). El área que se encuentra entre las espadas mide aproximadamente un 40% del largo del cuerpo aproximadamente y tiene que ser redondeado; en algunos casos no tiene color. La dorsal es delgada, termina en punta y alcanza hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy Doble Espada

Foto: gusus





Cola con espada superior (Top sword tail): la caudal tiene una forma básica ovalada, con una extensión en forma de espada en la parte de arriba de la cola. La espada tiene un ángulo ascendente de 15° con respecto al cuerpo o puede ser también recta; la longitud ideal de la caudal es igual a la del cuerpo. La parte ovalada de la cola debe medir el 40% del largo del cuerpo y puede no tener ningún color. La dorsal es delgada, termina en punta y llega hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy con espada superior

Foto: Rakelilla





Cola con espada inferior (Bottom sword tail): la caudal tiene una forma básica ovalada, con una extensión en forma de espada en la parte de abajo de la cola. La espada tiene un ángulo descendente de 15° con respecto al cuerpo; la longitud ideal de la caudal es igual a la del cuerpo. La parte ovalada de la cola debe medir el 40% del largo del cuerpo y puede no tener ningún color. La dorsal es delgada, termina en punta y llega hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy con Espada Inferior

Foto: Rosario Arijón





Cola de lira (Lyre tail): la cola inicia con una forma ovalada que mide aproximadamente el 40% de cuerpo y puede tener o no color. Los rayos o espadas son curvos y tienden hacia el exterior llegando a una longitud total del 80% del largo del cuerpo. La forma de la caudal completa es la de una lira. La aleta dorsal es curva hacia arriba y termina en punta, la cual puede llegar hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy Cola de Lira

Foto: Alberto Morcillo





Cola de aguja (Pin or Needle tail): el principio de la cola es redondo y mide el 40% de la longitud del cuerpo. En el centro de dicho circulo sobresale una punta o aguja, el largo total de la caudal tiene que ser igual al largo del cuerpo. La dorsal es delgada, termina en punta y llega hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy Cola de Aguja

Foto: Mario Aybar





Cola de pala (Spade tail ó Coffer tail): la caudal tiene la forma de una pala para cavar. Los bordes inferior y superior sobresalen del cuerpo y son paralelos entre si. La longitud de la caudal es del 50% de lo que mide su cuerpo. La dorsal es delgada, termina en punta y llega hasta la tercera parte de la caudal.

Imagen

Guppy Cola de Pala

Foto: Mario Aybar





Cola de lanza o pica (Spear tail): la longitud de la caudal es del 80% del tamaño de cuerpo y el alto es del 60% del largo de la caudal. La dorsal es delgada, sube y continúa hacia atrás haciendo una curva hacia arriba terminando en la tercera parte de la caudal con una punta.

Imagen

Cola redonda (Round tail): la caudal tiene forma de círculo, el diámetro de la misma mida el 50% de lo que mide el cuerpo. La dorsal es delgada y se llega hasta el principio de la caudal.

Imagen

Guppy de cola Redonda

Foto: Carlos_Ziok





Variedades de Guppy por color

Dentro de las variedades de Guppy, podemos clasificar a este pez como uno de los más bonitos y variados, no sólo por la forma y tamaño de su cola, sino por los colores que puede tener, llegando a ser uno de los más llamativos de entre todos los peces. La gama de colores es de las más amplias y abarca casi todos los colores que conocemos.



Los principales, y más comunes, colores básicos del cuerpo de los Guppies pueden ser:

Gris:este es el color dominante entre todos los colores básicos. Es el color original y proviene del guppy salvaje. La coloración gris se debe a la presencia de células negras y amarillas sobre la epidermis del pez.

Imagen

Hembra con color de base Gris

Foto: BeReBé





Dorado o Rubio: es el primero de los tres colores básicos recesivos que mencionaremos. Esta mutación se da ya que las células de coloración negra se reducen en tamaño, número y distribución en la epidermis del pez, provocando un efecto Dorado.

Imagen

Hembra cuerpo Dorado

Foto: mico





Bronce: esta mutación, o color básico recesivo, tiene la particularidad de que el pez en la etapa de alevín es totalmente gris y va produciéndose un cambio en el número y distribución de las células negras de la epidermis del pez, quedando en la etapa adulta sólo algunas escamas bordeadas de color negro, dándole un aspecto bronceado al Guppy.

Imagen

Hembra de base de cuerpo Bronce

Foto: Rosario Arijón





Albino: es una mutación que se refiere a la ausencia total o parcial de células de color en el cuerpo del pez, no así en sus aletas. Cuando la ausencia es total, el pez presentará los ojos de color rojo o rosa (en realidad no son rojos, sino que son claros y con el color de la sangre lucen rojos). Cuando la carencia es parcial, el pez presentará los ojos de color rojo vino.

Imagen

Hembra con coloración albina

Foto: Mario Aybar





Por otro lado, ahora clasificaremos algunos de los colores que pueden tener los Guppies. Empezaremos mencionando los colores que, como tales, pueden existir en los Poecilia reticulata ya que, posteriormente, aunque se clasifican como tal, enlistaremos los diferentes "patrones" o esquemas que tienen. Haremos esta separación sólo con el objeto de cubrir un poco más la amplia gama de posibilidades que hay, ya que dentro de un mismo "patrón" podemos encontrar diferentes colores, haciendo que las posibilidades sean casi infinitas.



Los colores que podemos encontrar en el cuerpo de los Guppies, sin importar el patrón en el que se encuentran, son:

Rojo: el color rojo puede variar, yendo desde rojos muy intensos hasta los naranjas y otros tonos similares. Es un color muy apreciado y, aunque es uno de los que se pueden encontrar con mayor facilidad, es de los que más le gustan a los conocedores.

Imagen

Guppy de color Rojo

Foto: Superprincipiante





Azul: el azul es también un color con una amplia gama de tonalidades que van desde el azul cielo hasta un azul oscuro que puede pasar incluso por negro si no se observa bien o con la luz adecuada. Es uno de los colores que se pueden confundir fácilmente ya que, como dijimos, la iluminación afecta mucho la perspectiva de este color.

Imagen

Guppy de color Azul

Foto: Superprincipiante






Verde: el verde puede variar desde un tono muy claro, casi menta, hasta verdes oscuros que llegan a ser color pino. Esta es otra tonalidad que se puede ver diferente dependiendo de las condiciones de luz que tengamos.

Imagen

Guppy de color Verde

Foto: Xavi bcn Goldfish





Morado: éste no es tan común como algunos otros. De nuevo, el rango va desde los lilas más claros hasta algunos morados tan oscuros que parecen negros. Es un color que puede verse diferente dependiendo del tipo de luz que reciba.

Imagen

Guppy Moscú Morado

Foto: Anitsirk





Amarillo: otro de los colores apreciados por los amantes de este pez y otros acuaristas en general. El rango va desde un tono casi blanco o transparente, hasta tonos que llegan al dorado.

Imagen

Guppy de color Amarillo

Foto: ReyDeTrebol





Pastel (también se conoce como neón): éste no es como tal un color, sino una tonalidad que se puede llegar a dar en cualquier color. El tono pastel es el más claro de todos los colores ya mencionados, incluyendo el blanco. Como vemos, no es un color en sí, sino un tono que se logra "aligerando" cualquier color. Este tipo tiene la característica de que tiene brillos bien acentuados que contrastan con el color claro del pez.

Imagen

Guppy de color Azul Pastel y Doble Cola.

Foto:BeReBé





Negro: para llegar a ser considerado como un Guppy negro, el color tiene que cubrir aproximadamente tres cuartas partes del cuerpo. Entre más superficie se cubra, se dice que el espécimen es de más alta calidad.

Imagen

Guppy Negro

Foto: Sayuri





Multicolor: es cualquier pez que tenga más de tres colores (o incluso tonalidades de un mismo color) en sus aletas, sin importar cuáles sean estos. Otro requisito es que el tercer color tiene que abarcar más del 15% de la superficie de la cola.

Imagen

Guppy variedad Multicolor

Foto: Vicky





Patrones de color

Como mencionamos anteriormente, existen diferentes "patrones" de color que puede tener un Guppy. Como tal, la clasificación de los Guppies se hace partiendo de estos patrones que mencionaremos; la división que hicimos fue sólo con el fin de explicar más detalladamente las cosas, ya que cada una de dichas "combinaciones" puede tener varios colores y no sólo alguno en específico:



Piel de serpiente/cobra (Snakeskin/King-cobra): esta variedad tiene características fáciles de distinguir: tiene un patrón que semeja a una cadena en su cuerpo y aletas; esta "cadena" es continua y abarca más del 60% del cuerpo y aletas del pez. Dicho patrón puede variar ligeramente, pareciendo a veces manchas, aunque si nos fijamos bien veremos que son dibujos continuos. Este patrón se puede dividir de dos maneras:

- Variado: tanto el cuerpo como las aletas tienen estos dibujos que semejan cadenas, dicho dibujo cubre más del 60% de la superficie.

- Sólido: el patrón sólo se encuentra en el cuerpo. Las aletas pueden tener diferentes colores. Para ser considerado como un buen ejemplar, el color en las aletas tiene que ser sólido (en todas, no sólo en la caudal)

Ejemplos: cobra azul, cobra verde, cobra rojo, King cobra yellow, etc.

Imagen

Guppy de patrón Snakeskin y cola de leopardo

Foto: aetven





Mitad Negro o Tuxedo: la característica distintiva de este patrón es el color negro que cubre la parte posterior del cuerpo del pez (tiene que ocupar el 50% del cuerpo). Las aletas pueden presentarse de cualquier color, lo que, unido al color negro, le da la apariencia al pez de llevar un tuxedo o smoking puesto (de ahí su nombre). Ejemplo: Tuxedo Azul, Tuxedo Rojo, Tuxedo Amaillo, etc...

Imagen

Guppy Half Black Purple

Foto: gatuxo





3/4 Negro: es muy parecido al Half Black Black, sólo que el negro no cubre únicamente la mitad de su cuerpo, sino 3/4 partes de éste y su cola y aletas son negras también.

Imagen

Guppy 3/4 Negro

Foto: mini_mua





Sunshine o tequila Sunshine (no tiene como tal una traducción exacta al español): esta variedad tiene un color verde-azulado y aletas de color naranja o rojo. Muchas veces, el cuerpo tiene también tonalidades rojas, pero al menos en la parte de abajo del cuerpo tiene el tono verde/azul ya mencionado. Otra característica muy apreciada, y que de verdad luce mucho en esta variedad, es el hecho de que la cola se divide en dos colores: digamos que empieza con una pequeña "esfera" amarilla rodeada de naranja, que le da su nombre al asemejar un sol.

Imagen

Macho variedad "Tequila Sunshine"

Foto: Irene G.B





Moscú o Moscow: generalmente el color se aplica en todo el pez, o sea, el 100% del cuerpo del pez debe ser de un mismo color liso, incluso las aletas pectorales deben tener el mismo color. Muchas veces el color luce un poco degradado, siendo por lo general más oscuro en la parte trasera y más claro en la delantera. Lo podemos encontrar comúnmente en color Azul, Púrpura, Verde, Rojo y Negro.

Imagen

Guppy Azul Moscú

Foto: Gusus





Red Fire: un color muy apreciado por los amantes de estos peces. El pez tiene un color naranja/rojo sólido que cubre todo el cuerpo y las aletas, a excepción de una pequeña "mancha" de color claro (plata-amarilla) entre las pectorales.

Imagen

Guppy Red Fire

Foto: Xavi bcn Goldfish





Neón Tuxedo: la parte delantera del pez se presenta de un color claro con iridiscencias en azul claro y plateado, siendo la parte superior y las aletas pectorales de un color amarillo dorado. Estas iridiscencias de colores brillantes le dan la apariencia de brillar como una luz de neón. La mitad posterior del cuerpo es de un color que va del azul muy oscuro hasta llegar al negro en el final del pedúnculo. Su aleta caudal puede ser de un color Azul intenso o rojo intenso, dependiendo de si se trata de la variedad Neón Blue o Neón Red.

Imagen

Guppy Neón Blue

Foto: Luis Buenfil





Rosa: es uno de los más raros. El color de las aletas puede ir de un rojo muy claro (rosa fucsia), a un rosa muy pálido. El cuerpo, generalmente, suele ser un poco más oscuro que las aletas.

Imagen

Guppy Rosa Albino

Foto: Sidus





Leopardo: tiene manchas negras sobre un fondo amarillo, aunque el fondo puede ser también de color azul o pastel (blanco). Presenta marcas que semejan las manchas de la piel del Leopardo. Se presenta en una gran variedad de colores. Es parecido al patrón Grass, pero las manchas son mucho más grandes. Generalmente, dichas manchas están solamente en la caudal.

Imagen

Guppy de cola Leopardo

Foto: Iván García Lombardía





Mosaico: es un patrón basado en la cola y en la aleta dorsal. El mosaico lo forman manchas irregulares de color azul oscuro que se extienden desde el pedúnculo caudal. El naranja intenso es el color más llamativo y preferido en este patrón.

Imagen

Guppy de cola Mosaico

Foto: aetven





Grass: este es un patrón sólo de la cola y la aleta dorsal. A diferencia del patrón Mosaico, las marcas oscuras sobre el color de la cola se presentan de una forma muy fina y delineada. Los puntos son pequeños y pueden aparecer juntos, pero la mayoría de las veces se encuentran separados entre sí.

Ejemplo: Blue Grass, Red Grass, Multi Grass.

Imagen

Guppy Japan Blue Grass

Foto: mimica





Platino: muy parecido a los neones, sólo que no tiene tantos reflejos o brillos de otros colores, creando así un cuerpo plateado casi al 100%. Las aletas pueden ser de cualquier color.

Imagen

Guppy Plateado de cola Azul Pastel

Foto: Dalthea





Variado: es el que presenta manchas de colores vivos en su cuerpo y que asemeja un poco el patrón de dibujos del guppy salvaje. Muchas líneas presentan este patrón.

Imagen

Guppy con patrón de cuerpo Variado

Foto: BeReBé





Gracias a lo observado a lo largo de este trabajo, podemos concluir que el Guppy (Poecilia reticulata) es uno de los peces ovovivíparos que nos ofrece una mayor variedad de características externas gracias a los patrones o dibujos que presentan sobre sus cuerpos, la forma de su cola, sus extraordinarios colores, etc... Todas estas características, de manera individual, hacen el punto distintivo en cada una de las líneas consideradas puras al día de hoy.



Aunque debemos puntualizar que no siempre fue así. Todas estas variedades han sido logradas a través de un siglo de crías selectivas (endocruza, retrocruza y exocruza) partiendo del Guppy salvaje, un pez pequeño y de colores opacos, pero con un potencial genético increíble. Gracias a este trabajo, iniciado por los alemanes en Europa y los norteamericanos en América desde los inicios del siglo XX, es que podemos contar hoy en día con ejemplares de líneas puras, que cuentan con una belleza extraordinaria debido a sus colores brillantes, colas espectaculares y un mayor tamaño que el Guppy original.


Fuente Dr. Pez


saludos
Avatar de Usuario
Jugo
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 618
Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 21:17
Sexo: Hombre
Ubicación: Stgo,Providencia y Limache.

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por Jugo »

A mi salio de la nada una variedad rara, snakeskin pero con cola de espada superior ...

Slds :salute:
Avatar de Usuario
SPLENDENS
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 505
Registrado: Sab, 12 Jul 2008, 03:11
Sexo: Hombre
Ubicación: San Felipe

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por SPLENDENS »

TE PASASTE, GENIAL, LA CAGO,
BUENO, TE FELICITO, MUY BUENA INFORMACION,
CHABELAS
Avatar de Usuario
BARC
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2096
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Recoleta

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por BARC »

Gracias por compartir esta información con nosotros, don Williams.
Saudos!
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Muchas Gracias por compartirlo...

No recuerdo si en éste o el vecino andaba circulando un artículo de Guppyes... digo yo, como para complementar... :thumbright: :thumbright: :thumbright:
Avatar de Usuario
Vegeto_Uchiha
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 949
Registrado: Lun, 18 Jun 2007, 00:10
Sexo: Mujer
Ubicación: Akatsuki; Santiago, batuco

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por Vegeto_Uchiha »

este articulo ya lo habia leido de aca mismo..lo encontre bueno..^^
Avatar de Usuario
Jano
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 516
Registrado: Mar, 22 Ene 2008, 15:16
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago Sur.

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por Jano »

Vegeto_Uchiha escribió:este artuculo ya lo haia leido de aca mismo..lo encontre bueno..^^
yo ya lo habia subido, pero puse el puro link..

http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =1&t=35856


gracias kuyems, sirve mas cuando te mandas el trabajo de hacerlo asi
Avatar de Usuario
toussy
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: Sab, 17 Ene 2009, 15:23

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por toussy »

hola, necesito ayuda mi guppy hembra esta siempre en el fondo y la he puesto en una paridera tengo miedo a q se me muera o la maten a q puede ser debido???
ayudarme estoy preocupada no se si sera pq solo tengo dos ella y un macho .
Avatar de Usuario
BARC
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2096
Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: República Independiente de Recoleta

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por BARC »

toussy escribió:hola, necesito ayuda mi guppy hembra esta siempre en el fondo y la he puesto en una paridera tengo miedo a q se me muera o la maten a q puede ser debido???
ayudarme estoy preocupada no se si sera pq solo tengo dos ella y un macho .
Primero que todo, muy bienvenida.
Mira, eso puede deberse a muchas cosas. Malos parámetros de agua, alimentación de mala calidad y/o monótona, etcétera. Cuéntanos más acerca del acuario, filtración, parámetros, etcétera.
Saludos!
Avatar de Usuario
Morris
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 157
Registrado: Sab, 03 Ene 2009, 00:51
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por Morris »

Buen articulo
gracias x compartir
!!!
saludos



\:D/ \:D/
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por Gonzalo188 »

Ta bueno el articulo.. pero de esas variedades muchas mesclas echas por el hombre verdad????

Cuales son las razas originales de guppies que no sean mesclas echas por el hombre??
mariano.0
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 70
Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 16:06

Re: Variedades de Guppys

Mensaje por mariano.0 »

Buen artículo :cheers:

Saludos. :thumbright:
Cerrado