Baratísimos...
Ojalá llegaran en un futuro no muy lejano...
porque a chile no llegan ?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Bioinfornano
- Nivel 4
- Mensajes: 363
- Registrado: Vie, 15 Feb 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CURICÔ
Re: porque a chile no llegan ?
me alegra saber que existen muchos acuaristas fuera de chile!!!!
el foro esta dejando de ser nacional!!!!!
pronto sera ACUARISTAS.LA.COM
jejejejejeje
saludos!
el foro esta dejando de ser nacional!!!!!
pronto sera ACUARISTAS.LA.COM
jejejejejeje
saludos!
Re: porque a chile no llegan ?
saliendo un poco al margen del tema de inversion, riesgo de ingreso de mercaderias nuevas, la busqueda de las cosas faciles y baratas y saliendo un poco de la discusion que se ha llegado
mi humilde opinion es que nuestro pais no cuenta con esas maravillosas especies nombradas, no cuenta con un clima ni las aguas con los parametros adecuados, aca no se encuentrasn cardenales en los rios, ni ciclidos africanos en los lagos, los inicios del acuarismo en nuestro pais como un hobby popular no esta tan masificado como en otras zonas del mundo, uno aca va al rio y con suerte ve pejerreyes y algun "pescao" nadando, nadie se va a motivar asi para empezar un hobby, no asi como en otros paises como brazil en donde la cuenca amazonica cuenta con un sinnumero de peces de diversas formas y colorido que cualquier niño puede atrapar y comenzar a criar , con loq eu despues se entusiasma y comienza con otras especies que ya no va a encontrar en el rio, la forma de iniciarse es distita, tal vez en otros paises e incluso ciudades que no sean santiago, cuesta mucho encontrar tiendas con una amplia variedad de especies al alcance del bolsillo. aca no podemos pedir cardenales a los $ 20 pesos equivalentes que lei por ahi pq no se atrapan en cualquier parte, ni es facil criar para cualquiera sumado al hecho de que por ejemplo aca en conce conozco 6tiendas donde venden peces, 2 de ellas solo tienen guppys, 1 tiene guppys mollys, platys , espadas, cardenales, goldfish y los ams populares, las otras 3 tiene al menos 12 especies, pero entre ellas he visto solo 2 caracoles manzana castaña solos 2!! de entre unos 500 peces individuales, aca no hay gran variedad
pq a pesar de ser tiendas con bastante tiempo
el acuarismo aca esta en pñales aun
mi humilde opinion es que nuestro pais no cuenta con esas maravillosas especies nombradas, no cuenta con un clima ni las aguas con los parametros adecuados, aca no se encuentrasn cardenales en los rios, ni ciclidos africanos en los lagos, los inicios del acuarismo en nuestro pais como un hobby popular no esta tan masificado como en otras zonas del mundo, uno aca va al rio y con suerte ve pejerreyes y algun "pescao" nadando, nadie se va a motivar asi para empezar un hobby, no asi como en otros paises como brazil en donde la cuenca amazonica cuenta con un sinnumero de peces de diversas formas y colorido que cualquier niño puede atrapar y comenzar a criar , con loq eu despues se entusiasma y comienza con otras especies que ya no va a encontrar en el rio, la forma de iniciarse es distita, tal vez en otros paises e incluso ciudades que no sean santiago, cuesta mucho encontrar tiendas con una amplia variedad de especies al alcance del bolsillo. aca no podemos pedir cardenales a los $ 20 pesos equivalentes que lei por ahi pq no se atrapan en cualquier parte, ni es facil criar para cualquiera sumado al hecho de que por ejemplo aca en conce conozco 6tiendas donde venden peces, 2 de ellas solo tienen guppys, 1 tiene guppys mollys, platys , espadas, cardenales, goldfish y los ams populares, las otras 3 tiene al menos 12 especies, pero entre ellas he visto solo 2 caracoles manzana castaña solos 2!! de entre unos 500 peces individuales, aca no hay gran variedad
pq a pesar de ser tiendas con bastante tiempo
el acuarismo aca esta en pñales aun
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Re: porque a chile no llegan ?
Estimados este es un extracto del INFORME FINAL FIP 2005-17. “BASES CIENTIFICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA INTERNACIÓN DE ESPECIES ORNAMENTALES AL PAÍS” Publicado en Agosto de 2006 por el
INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA
Creo que muchos tienen su opinión al igual que yo, pero este es un estudio extremadamente completo y extenso (434 páginas) donde se analiza del mercado nacional.... léan este poquito, creo que muchos se irían de espalda el loro....
Proyecciones de la actividad
a) Escenario actual
Con respecto a la demanda, durante los últimos 5 años se ha desarrollado fuertemente un segmento de mercado correspondiente a acuaristas especializados y que orman parte de uno de los tres Clubes de Acuarismo que funcionan en Chile.
Sin embargo este no representa el fuerte de los movimientos comerciales ya que este segmento cuenta con la infraestructura necesaria y sólo realiza compras puntuales de especies, las cuales alcanzan mayores precios obviamente.
De lo anterior se desprende que alrededor del 90% de la oferta está destinada al comercio de productos masivos y sólo el 10% restante tiene relación con productos más exóticos y exclusivos.
Oferta
Con respecto a la evolución de la oferta durante los últimos 5 años, todas las empresas que entregan información al respecto coinciden en el aumento sostenido de la producción comercializada. Sin embargo, las diferencias quedan de manifiesto a la hora de analizar la tasa de crecimiento individual de las distintas empresas. En este sentido, el 36.3% del total de empresas encuestadas registraron un crecimiento en el periodo que fluctuó entre 140% y 240%, mientras que las otras entregan información que va desde el 3% a un 20.000%.
Al analizar la variabilidad de la oferta con respecto a las especies, el 61.5% coincidió en que la incorporación de nuevos productos es resultado de un trabajo conjunto entre el cliente y el productor/importador.
Al consultar respecto a si existe diferenciación precio/calidad de acuerdo al tipo de cliente, no existe una posición clara al respecto ya que el 38.5% de los productores indicó que efectivamente existe una diferenciación, el 46.1% señaló lo contrario, en tanto el 15.4% no entregó información al respecto.
Sistema de comercialización
Al consultar sobre la dinámica de comercialización el 77% de los encuestados señaló que ésta ha aumentado, aunque se asignan distintos valores a este aumento. Entre las causas que se identificaron destaca la mayor difusión con un 23.1%, mayor oferta con un 15.4%, mayor calidad, precios accesibles y mayores ingresos de los compradores con un 11.5% cada uno. También son nombrados precios accesibles, mayor inversión en infraestructura de acuarios, mayor interés y necesidad de contar con ambientes naturales.
Con respecto a la difusión, se consultó respecto a los medios utilizados. El 28.6% identificó la Página Web como la herramienta más usada, en segundo lugar Páginas Amarillas con un 14.3% y la Televisión (Programa Brigada Animal y La Ley de la Selva) en tercero, con un 9.5% de las preferencias. Con un 4.8% individual son nombrados medios como avisos económicos en general, exposiciones, radio, revistas especializadas, correo tradicional y foros de acuaristas.
A pesar de lo anterior, se identificaron factores que limitan el desarrollo de la comercialización de las especies ornamentales, entre éstos se destacó el alto costo de flete con el 18.2% de las preferencias, la complejidad y demora de la tramitación en la Subsecretaría de Pesca, la internación y comercialización ilegal y el desconocimiento y creencias sobre la actividad con un 13.6% cada una; y muy asociado a la primera opción se encuentra la complejidad del transporte de carga viva con un 9.1% de las opciones.
Otros aspectos destacados respecto al mismo tema, fueron una normativa clara y amigable, falta de apoyo gubernamental, trabas a nivel de servicio público, falta de capacitación, precios y mala infraestructura (Ver Anexo 3).
5.1.3.2. Principales inconvenientes para el desarrollo de la actividad
Abordando los temas tratados anteriormente y acogiendo la consulta realizada sobre la situación actual, los importadores destacaron la necesidad de:
• Contar con una mayor fiscalización
• Desincentivar el comercio informal
• Disminuir la complejidad y demora de la tramitación.
• Normar el sector de acuerdo a la realidad específica de éste
Corroborando lo anterior y ante la consulta específica respecto a los aspectos que debe considerar la autoridad sectorial para asegurar el desarrollo de la actividad, se destacó:
• Mejorar la fiscalización (37.5%)
• Desarrollar una normativa acorde a la realidad nacional del negocio de peces
ornamentales (16.7%)
• Restringir el otorgamiento de solicitudes a los agentes ocasionales o a aquellos que
no cumplan la norma (12.5%)
• Potenciar el contacto permanente y la capacitación conjunta. (8.3%)
• Tener un mayor conocimiento de las especies (4.2%)
• Fomentar la imagen internacional (4.2%)
• Mantener y distribuir listados de especies autorizadas (4.2%)
• Limitar el accionar del SAG (4.2%)
• Acelerar la tramitación (4.2%)
• Controlar la internación ilegal (4.2%)
Frente a temas atingentes directamente al importador/comercializador se
identificaron como inconvenientes:
• Falta de profesionalización de la actividad
• Alto costo del transporte y el mal manejo de las empresas en carga viva
• Alta competencia y la necesidad de aumentar los estándares de calidad del producto
Ver Anexo 3.
5.1.3.3. Proyecciones de la actividad
a) Escenario actual
Con respecto a la demanda, durante los últimos 5 años se ha desarrollado fuertemente un segmento de mercado correspondiente a acuaristas especializados y que forman parte de uno de los tres Clubes de Acuarismo que funcionan en Chile.
Sin embargo este no representa el fuerte de los movimientos comerciales ya que este segmento cuenta con la infraestructura necesaria y sólo realiza compras puntuales de especies, las cuales alcanzan mayores precios obviamente.
De lo anterior se desprende que alrededor del 90% de la oferta está destinada al comercio de productos masivos y sólo el 10% restante tiene relación con productos más exóticos y exclusivos.
En lo referente a la oferta, los importadores/comercializadores fueron consultados respecto a 4 estrategias, a partir de lo cual se definió:
• El 33.3% utilizará como estrategia el aumento de las importaciones las que
corresponderán principalmente al rango 1%-50% anual.
• El 37.5% aumentará su nivel de distribución y comercialización principalmente
en el rango 21%-50% anual.
• El 20.8% espera desarrollar el cultivo.
• El 8.4% incursionará en la exportación de peces ornamentales.
Cabe destacar que el detalle anterior implica que es posible desarrollar más de una estrategia.
INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO / DIVISIÓN INVESTIGACIÓN EN ACUICULTURA
Creo que muchos tienen su opinión al igual que yo, pero este es un estudio extremadamente completo y extenso (434 páginas) donde se analiza del mercado nacional.... léan este poquito, creo que muchos se irían de espalda el loro....
Proyecciones de la actividad
a) Escenario actual
Con respecto a la demanda, durante los últimos 5 años se ha desarrollado fuertemente un segmento de mercado correspondiente a acuaristas especializados y que orman parte de uno de los tres Clubes de Acuarismo que funcionan en Chile.
Sin embargo este no representa el fuerte de los movimientos comerciales ya que este segmento cuenta con la infraestructura necesaria y sólo realiza compras puntuales de especies, las cuales alcanzan mayores precios obviamente.
De lo anterior se desprende que alrededor del 90% de la oferta está destinada al comercio de productos masivos y sólo el 10% restante tiene relación con productos más exóticos y exclusivos.
Oferta
Con respecto a la evolución de la oferta durante los últimos 5 años, todas las empresas que entregan información al respecto coinciden en el aumento sostenido de la producción comercializada. Sin embargo, las diferencias quedan de manifiesto a la hora de analizar la tasa de crecimiento individual de las distintas empresas. En este sentido, el 36.3% del total de empresas encuestadas registraron un crecimiento en el periodo que fluctuó entre 140% y 240%, mientras que las otras entregan información que va desde el 3% a un 20.000%.
Al analizar la variabilidad de la oferta con respecto a las especies, el 61.5% coincidió en que la incorporación de nuevos productos es resultado de un trabajo conjunto entre el cliente y el productor/importador.
Al consultar respecto a si existe diferenciación precio/calidad de acuerdo al tipo de cliente, no existe una posición clara al respecto ya que el 38.5% de los productores indicó que efectivamente existe una diferenciación, el 46.1% señaló lo contrario, en tanto el 15.4% no entregó información al respecto.
Sistema de comercialización
Al consultar sobre la dinámica de comercialización el 77% de los encuestados señaló que ésta ha aumentado, aunque se asignan distintos valores a este aumento. Entre las causas que se identificaron destaca la mayor difusión con un 23.1%, mayor oferta con un 15.4%, mayor calidad, precios accesibles y mayores ingresos de los compradores con un 11.5% cada uno. También son nombrados precios accesibles, mayor inversión en infraestructura de acuarios, mayor interés y necesidad de contar con ambientes naturales.
Con respecto a la difusión, se consultó respecto a los medios utilizados. El 28.6% identificó la Página Web como la herramienta más usada, en segundo lugar Páginas Amarillas con un 14.3% y la Televisión (Programa Brigada Animal y La Ley de la Selva) en tercero, con un 9.5% de las preferencias. Con un 4.8% individual son nombrados medios como avisos económicos en general, exposiciones, radio, revistas especializadas, correo tradicional y foros de acuaristas.
A pesar de lo anterior, se identificaron factores que limitan el desarrollo de la comercialización de las especies ornamentales, entre éstos se destacó el alto costo de flete con el 18.2% de las preferencias, la complejidad y demora de la tramitación en la Subsecretaría de Pesca, la internación y comercialización ilegal y el desconocimiento y creencias sobre la actividad con un 13.6% cada una; y muy asociado a la primera opción se encuentra la complejidad del transporte de carga viva con un 9.1% de las opciones.
Otros aspectos destacados respecto al mismo tema, fueron una normativa clara y amigable, falta de apoyo gubernamental, trabas a nivel de servicio público, falta de capacitación, precios y mala infraestructura (Ver Anexo 3).
5.1.3.2. Principales inconvenientes para el desarrollo de la actividad
Abordando los temas tratados anteriormente y acogiendo la consulta realizada sobre la situación actual, los importadores destacaron la necesidad de:
• Contar con una mayor fiscalización
• Desincentivar el comercio informal
• Disminuir la complejidad y demora de la tramitación.
• Normar el sector de acuerdo a la realidad específica de éste
Corroborando lo anterior y ante la consulta específica respecto a los aspectos que debe considerar la autoridad sectorial para asegurar el desarrollo de la actividad, se destacó:
• Mejorar la fiscalización (37.5%)
• Desarrollar una normativa acorde a la realidad nacional del negocio de peces
ornamentales (16.7%)
• Restringir el otorgamiento de solicitudes a los agentes ocasionales o a aquellos que
no cumplan la norma (12.5%)
• Potenciar el contacto permanente y la capacitación conjunta. (8.3%)
• Tener un mayor conocimiento de las especies (4.2%)
• Fomentar la imagen internacional (4.2%)
• Mantener y distribuir listados de especies autorizadas (4.2%)
• Limitar el accionar del SAG (4.2%)
• Acelerar la tramitación (4.2%)
• Controlar la internación ilegal (4.2%)
Frente a temas atingentes directamente al importador/comercializador se
identificaron como inconvenientes:
• Falta de profesionalización de la actividad
• Alto costo del transporte y el mal manejo de las empresas en carga viva
• Alta competencia y la necesidad de aumentar los estándares de calidad del producto
Ver Anexo 3.
5.1.3.3. Proyecciones de la actividad
a) Escenario actual
Con respecto a la demanda, durante los últimos 5 años se ha desarrollado fuertemente un segmento de mercado correspondiente a acuaristas especializados y que forman parte de uno de los tres Clubes de Acuarismo que funcionan en Chile.
Sin embargo este no representa el fuerte de los movimientos comerciales ya que este segmento cuenta con la infraestructura necesaria y sólo realiza compras puntuales de especies, las cuales alcanzan mayores precios obviamente.
De lo anterior se desprende que alrededor del 90% de la oferta está destinada al comercio de productos masivos y sólo el 10% restante tiene relación con productos más exóticos y exclusivos.
En lo referente a la oferta, los importadores/comercializadores fueron consultados respecto a 4 estrategias, a partir de lo cual se definió:
• El 33.3% utilizará como estrategia el aumento de las importaciones las que
corresponderán principalmente al rango 1%-50% anual.
• El 37.5% aumentará su nivel de distribución y comercialización principalmente
en el rango 21%-50% anual.
• El 20.8% espera desarrollar el cultivo.
• El 8.4% incursionará en la exportación de peces ornamentales.
Cabe destacar que el detalle anterior implica que es posible desarrollar más de una estrategia.
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: porque a chile no llegan ?
Hola a todos...Lei todo el post y segun mi criterio hago un listado con problemas y mis teorias.
1.- Lamentablemente en Chile el acuarismo es un pasatiempo, donde sus seguidores evitan pagar y por lo mismo las tiendas no tienen ganancias suficientes para funcionar.(aunque esta subiendo el nivel de a poco).
2.- Pocos acuaristas, muy pocos son de los que gastan 20 lukitas en una planta. Por lo mismo las variedades son siempre las mismas y nadie hace el esfuerzo de importar nuevas variedades.
3.- Concuerdo con kuyems y con ociozo, ambos tienen razon en sus pensamientos, solo que uno es mas practico que otro.
4.- Pocos son los que se arriesgan a gastar una buena cantidad de dinero en importar, o mejor dicho tratar de importar, pues nuestros "amigos" siempre dicen que es dificil, que se moriran y al final, tiran todas tus ganas al piso y uno se arrepiente.
5.- Si uno quiere un acuario grande, es AGRANDADO; si quiere uno pequeño porque no tiene plata, es EGOISTA; si uno quiere importar, es MUY COMPLICADO; si quiero comprar discos, SON CAROS...al final siempre hay una dificultad impuesta por nuestros amigos foristas.
6.-Falta coraje y ganas de invertir, apostar a que podemos traer nuevas especies, variedades y salir de este "oscurantismo" donde se conocen 4 "echinodorus" (amazonias,radicans, ozelot y tenellus), se utilizan alimentos sera, tetra y tropica y se conocen los discos pigeon, turquezas y snake(con suerte). Por supuesto, todos con problemas de crecimiento y con ojos gigantes!
Animo, de nosotros depende progresar o quedarnos donde estamos....Y donde hemos estado hace varios años ya.
Espero no incomodar, pero es mi pensar.
Saludos a todos, insisto en mi "espero no incomodar", pues me he dado cuenta que cuando escribo lo que pienso, algunos se sienten "apuntados" y casi ofendidos.
La idea es progresar. Aprender de nosotros y unirnos en los que podamos.
:salute:
1.- Lamentablemente en Chile el acuarismo es un pasatiempo, donde sus seguidores evitan pagar y por lo mismo las tiendas no tienen ganancias suficientes para funcionar.(aunque esta subiendo el nivel de a poco).
2.- Pocos acuaristas, muy pocos son de los que gastan 20 lukitas en una planta. Por lo mismo las variedades son siempre las mismas y nadie hace el esfuerzo de importar nuevas variedades.
3.- Concuerdo con kuyems y con ociozo, ambos tienen razon en sus pensamientos, solo que uno es mas practico que otro.
4.- Pocos son los que se arriesgan a gastar una buena cantidad de dinero en importar, o mejor dicho tratar de importar, pues nuestros "amigos" siempre dicen que es dificil, que se moriran y al final, tiran todas tus ganas al piso y uno se arrepiente.
5.- Si uno quiere un acuario grande, es AGRANDADO; si quiere uno pequeño porque no tiene plata, es EGOISTA; si uno quiere importar, es MUY COMPLICADO; si quiero comprar discos, SON CAROS...al final siempre hay una dificultad impuesta por nuestros amigos foristas.
6.-Falta coraje y ganas de invertir, apostar a que podemos traer nuevas especies, variedades y salir de este "oscurantismo" donde se conocen 4 "echinodorus" (amazonias,radicans, ozelot y tenellus), se utilizan alimentos sera, tetra y tropica y se conocen los discos pigeon, turquezas y snake(con suerte). Por supuesto, todos con problemas de crecimiento y con ojos gigantes!
Animo, de nosotros depende progresar o quedarnos donde estamos....Y donde hemos estado hace varios años ya.
Espero no incomodar, pero es mi pensar.
Saludos a todos, insisto en mi "espero no incomodar", pues me he dado cuenta que cuando escribo lo que pienso, algunos se sienten "apuntados" y casi ofendidos.
La idea es progresar. Aprender de nosotros y unirnos en los que podamos.
:salute:
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: porque a chile no llegan ?
de acuerdo contigo me sumo a los ke GASTAN para tener sea la suma ke sea.... pero estoy totalmente de acuerdo a lo ke dices es la condenada realidad de este pais....Hermann escribió:Hola a todos...Lei todo el post y segun mi criterio hago un listado con problemas y mis teorias.
1.- Lamentablemente en Chile el acuarismo es un pasatiempo, donde sus seguidores evitan pagar y por lo mismo las tiendas no tienen ganancias suficientes para funcionar.(aunque esta subiendo el nivel de a poco).
2.- Pocos acuaristas, muy pocos son de los que gastan 20 lukitas en una planta. Por lo mismo las variedades son siempre las mismas y nadie hace el esfuerzo de importar nuevas variedades.
3.- Concuerdo con kuyems y con ociozo, ambos tienen razon en sus pensamientos, solo que uno es mas practico que otro.
4.- Pocos son los que se arriesgan a gastar una buena cantidad de dinero en importar, o mejor dicho tratar de importar, pues nuestros "amigos" siempre dicen que es dificil, que se moriran y al final, tiran todas tus ganas al piso y uno se arrepiente.
5.- Si uno quiere un acuario grande, es AGRANDADO; si quiere uno pequeño porque no tiene plata, es EGOISTA; si uno quiere importar, es MUY COMPLICADO; si quiero comprar discos, SON CAROS...al final siempre hay una dificultad impuesta por nuestros amigos foristas.
6.-Falta coraje y ganas de invertir, apostar a que podemos traer nuevas especies, variedades y salir de este "oscurantismo" donde se conocen 4 "echinodorus" (amazonias,radicans, ozelot y tenellus), se utilizan alimentos sera, tetra y tropica y se conocen los discos pigeon, turquezas y snake(con suerte). Por supuesto, todos con problemas de crecimiento y con ojos gigantes!
Animo, de nosotros depende progresar o quedarnos donde estamos....Y donde hemos estado hace varios años ya.
Espero no incomodar, pero es mi pensar.
Saludos a todos, insisto en mi "espero no incomodar", pues me he dado cuenta que cuando escribo lo que pienso, algunos se sienten "apuntados" y casi ofendidos.
La idea es progresar. Aprender de nosotros y unirnos en los que podamos.
:salute: