dijeron los picaos que tienen hqi XD y se dieron cuenta que se puede tener cosas hermosas no costosas

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
[/quote]Osciozo escribió:[ Son los menos, pero me pregunto yo si es posible lograr obtener resultados como por ejemplo los obtenidos por los CAU con los ahorros caseros que usamos? Partiendo, creo yo, con lo más caro en términos de reemplazar, que es el sustrato
saludos![/b]
todo depende de la profundidad del acuario, pero asi tambien de la competencia que se genere en el mismo. supongo que deve funcionar igual que en un bosque, tienes distintos estratos, hay plantas tolerantes e intolerantes, y las plantas siempre compiten por quien gana mas luz.GmoAndres escribió:Osciozo escribió:
El de musgo, usa tubos comunes y corrientes.... pero es musgo
Saludos![/b]
las rotalas y tapizantes tambien se pueden iluminar con tubos...y con ahorradoras....y a decir verdad, se dan mas que bien...
claro para un recipiente muy grande termina siendo poco practico, pero es otro tema
Saludos!
mira, las plantas que exhiben esos acuarios, que no suene pesado pero varios las hemos logrado igual de sanas en nuestros acuarios aca en Chile con todas las limitantes que señalas. Lo que nos falta es el arte , y en eso debemos practicar y practicar.GmoAndres escribió:Osciozo escribió:[ Son los menos, pero me pregunto yo si es posible lograr obtener resultados como por ejemplo los obtenidos por los CAU con los ahorros caseros que usamos? Partiendo, creo yo, con lo más caro en términos de reemplazar, que es el sustrato
saludos![/b]
GmoAndres escribió:Mejoremos nuestro arte con lo que tenemos, y no miremos lo que logran estos compadres como si fuese de otro planeta, porque no lo es
Saludos!
Minimo 6 meses maximo un año.... :thumbright:alpama escribió:Pero también piensen en los años que se dedican en un puro acuario o cuantos meses solo haciendo el bosquejo eso nos falta un poco de dedicación en hacer la planificación del acuario